Comunicación Auditiva

Para que se de la comunicación auditiva es necesario el habla; esta es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.
Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales), faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian de los demás. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 vocálicos y 19 consonánticos).